Cristina Borrallo No hay comentarios

Ley de Segunda Oportunidad y Código de Buenas Prácticas

En el mundo actual, la gestión de deudas puede convertirse en un desafío abrumador. Ya sea por una hipoteca, préstamos personales, tarjetas de crédito, o incluso deudas con la administración pública, la carga financiera puede ser considerable. En este artículo, proporcionaré una visión detallada de cómo abordar estos desafíos y ofreceré claves para entender mejor tus opciones si te encuentras en una situación de dificultades para hacer frente a los pagos.

Read more

Pau A Monserrat Valenti No hay comentarios

Demanda contra un cliente por un broker hipotecario

La contratación entre un broker hipotecario o intermediario de crédito inmobiliario y un consumidor está intensamente regulada tras la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario.

Además de la obligación de estar registrado en el Banco de España, la normativa exige una especial transparencia en la fase precontractual y contractual, con especial mención a la naturaleza de la empresa de intermediación y sus honorarios, así como cualquier vinculación con los prestamistas inmobiliarios. En este artículo explicaremos lo fundamental de la sentencia núm. 58/2023 dictada por la Magistrada Laia Boix De Gispert del JPII núm. 5 de Gavá, dando la razón al cliente defendido por la socia abogada de Futur Legal Cristina Borrallo Fernández y condenando en costas a la empresa que le exigía 7.000€.

Read more

Cristina Borrallo No hay comentarios

Cumplimiento normativo en la intermediación hipotecaria

En la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario y, en particular, su Capítulo III, se regula el régimen jurídico de los intermediarios de crédito inmobiliario, conocidos tradicionalmente como intermediarios hipotecarios.

En dicha norma, que mantiene como régimen supletorio (en caso de que el prestatario sea consumidor) la anterior Ley 2/2009, de 31 de marzo, se asientan las bases mínimas regulatorias de esta concreta actividad empresarial, disipando dudas existentes en un mercado con una relevante importancia económica, dotándolo de seguridad jurídica.

Además, recientemente ha sido publicada la Circular 4/2021, de 25 de noviembre, del Banco de España, a entidades de crédito y otras entidades supervisadas, sobre modelos de estados reservados en materia de conducta de mercado, transparencia y protección de la clientela, y sobre el registro de reclamaciones.

En este artículo analizaremos la utilidad y necesidad de tener un despacho jurídico de referencia a la hora de gestionar el cumplimiento normativo de los intermediarios de crédito inmobiliario (figura que el público en general suele conocer como broker hipotecario). Servicio que presta Futur Legal y al que puedes acceder solicitando presupuesto personalizado contactando con nosotros.

Read more

Cristina Borrallo No hay comentarios

Gastos hipotecarios de Abanca

El Juzgado de Primera Instancia nº 17 de Palma de Mallorca ha resuelto favorablemente nuestra demanda en Sentencia 9/2022 de fecha 12 de enero de 2022, en la que reclamábamos la nulidad de cláusula de gastos hipotecarios y los efectos restitutorios derivados de la misma para la consumidora frente a la entidad ABANCA.

Read more

Cristina Borrallo No hay comentarios

Cláusula de intermediación hipotecaria: ¿es abusiva?

En fecha 13 de enero de 2022 hemos recibido Sentencia estimatoria en relación a una demanda que planteamos por la que reclamábamos toda una serie de cláusulas contenidas en un préstamo hipotecario concedido por un prestamista privado que, a su vez, fue el intermediario de crédito inmobiliario de la operación, en fecha 4 de noviembre de 2016. Entre ellas destacamos por su novedad, la cláusula de intermediación hipotecaria.

Read more