Ley de accesibilidad
Cristina Borrallo No hay comentarios

Ley de accesibilidad en 2025: Una norma que cambia el mercado desde junio de 2025.

El 28 de junio de 2025 entra en vigor el Título I de la Ley 11/2023, que transpone al ordenamiento español la Directiva Europea 2019/882 (European Accessibility Act).

Productos y servicios accesibles para todo el mundo

La norma establece que los productos y servicios deben ser accesibles, es decir, perceptibles, operables, comprensibles y robustos.

En otras palabras: bancos, comercios electrónicos, transportes, apps y webs deberán estar diseñados para que todas las personas, incluidas las que tienen discapacidad o limitaciones temporales, puedan utilizarlos en igualdad de condiciones.

¿Qué sectores están obligados a adaptarse?

La Ley 11/2023 se aplica a:

  • Servicios financieros: banca online, oficinas, contratos, cajeros automáticos.
  • Comercio electrónico: webs y apps de compra.
  • Transportes: emisión de billetes, apps de movilidad.
  • Productos digitales: lectores electrónicos, software y dispositivos de comunicación.

Los operadores económicos pondrán en el mercado únicamente productos y servicios conformes con los requisitos de accesibilidad establecidos.

Impacto directo en bancos y entidades financieras

El sector financiero es uno de los más afectados de los que prevé la norma, tratando de que la banca se comprometa a llevar a cabo un avance significativo para la inclusión social de cara a promover la igualdad de oportunidades y la participación plena de los usuarios.

Entre las medidas que desarrolla, cabe destacar:

Documentación clara y comprensible

La ley obliga a que la información precontractual, contractual y poscontractual se redacte en un lenguaje sencillo, de modo que la complejidad no supere el nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Esto implica que los bancos deberán simplificar contratos, eliminar tecnicismos innecesarios y facilitar resúmenes comprensibles.

Oficinas y atención al cliente accesibles

Las entidades deberán garantizar que sus sucursales sean accesibles, con señalética en braille, protocolos de atención inclusiva y personal formado en accesibilidad.

Canales digitales adaptados

Las webs y aplicaciones bancarias tendrán que cumplir con los estándares internacionales de accesibilidad. Esto significa mayor contraste visual, navegación compatible con lectores de pantalla y menús simplificados.

Cajeros automáticos: la gran novedad para el usuario

Uno de los cambios más visibles será en los cajeros automáticos:

  • Desde el 28 de junio de 2025, los nuevos cajeros deberán incorporar pantallas de alto contraste, teclados en braille, audioguías para personas ciegas y altura accesible.
  • Los más de 47.000 cajeros actuales en España deberán adaptarse antes del 29 de junio de 2030, salvo los que superen 10 años de antigüedad, que deberán sustituirse.
  • El coste estimado de adaptación oscila entre 1.500 € y 3.000 € por cajero, inversión necesaria para garantizar la igualdad.

Régimen sancionador: multas de hasta 90.000 €

La Ley 11/2023 no se limita a establecer principios generales de accesibilidad: también introduce un régimen sancionador estricto para garantizar su cumplimiento.

El legislador ha querido dejar claro que la accesibilidad no es una recomendación ni un mero gesto de responsabilidad social corporativa, sino una obligación legal. Por eso, se han fijado consecuencias económicas y administrativas relevantes para aquellas empresas y entidades que ignoren sus deberes.

De hecho, el artículo 30 establece que el incumplimiento de los requisitos de accesibilidad constituye infracción administrativa, clasificándose en leves, graves y muy graves.

El artículo 31 establece que las infracciones graves pueden suponer:

  • Multas de hasta 90.000 €.
  • Suspensión de actividades.
  • Exclusión del acceso a ayudas públicas.

Es decir, no cumplir con la accesibilidad no solo tiene un impacto social, sino también un riesgo jurídico y económico importante para las empresas.

Oportunidad para empresas y usuarios

Aunque se perciba como una obligación, esta ley abre la puerta a grandes beneficios:

  • Para el usuario: más independencia, seguridad y usabilidad en la banca y el comercio electrónico.
  • Para la empresa: mejora de reputación, acceso a más clientes y ventaja competitiva en un mercado que premia la inclusión.

La Ley de Accesibilidad 2025 supone un antes y un después en la forma en que bancos, comercios y prestadores de servicios se relacionan con la ciudadanía.

En Futur Legal asesoramos a empresas y particulares en la aplicación práctica de esta normativa. Si eres usuario y quieres reclamar tus derechos, o si eres empresa y necesitas adaptarte al nuevo marco legal, podemos ayudarte.

Contáctanos en Futur Legal para una consulta personalizada y asegura el cumplimiento de la normativa 📩  cristina.borrallo@futurlegal.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *