Las Fintech son empresas que se orientan a negocios relacionados con los servicios financieros con un componente tecnológico esencial. Algunas compiten directamente con la banca en determinados nichos de mercado, otras crean nuevos servicios financieros y muchas complementan a las entidades financieras tradicionales.
Es un sector en consolidadación en España, empresas que se están asociando para generar sinergias y defender una postura común para influir en la regulación de las Fintech, punto clave para dinamizar el colectivo empresarial y, además, aportar la supervisión y controles necesarios para proteger debidamente a sus clientes. La Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI) reúne las principales iniciativas de nuestro país; en el momento de escribir este artículo figuran 65 asociados, con actividades que van de la edición de contenidos a los comparadores de bancos, pasando por empresas que dan créditos a particulares y empresas o asesores automatizados de inversión (robo advisors). Si gestionas una fintech, podemos darte apoyo jurídico-financiero para que los servicios financieros que ofreces a tus clientes cumplan con la letra y el espíritu de la Ley.
Economista especializado productos financieros y socio del despacho de abogados y economistas Futur Legal.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Consejero del CES de las Illes Balears. Patrono de Finsalud. Profesor asociado de la UIB y director de trabajo fin de máster de la UNIR.
Autor del libro a Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013) y coautor de Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los mercados de valores y de los Servicios de Inversión (Aferre, 2024); Situación, tendencias y restos del sistema financiero (Aranzadi, 2022); Perspectiva legal y económica del fenómeno FinTech (Wolters Kluwer, 2021); Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario (Wolters Kluwer, 2019).