Pau A Monserrat Valenti No hay comentarios

Ayuda para los afectados por la liquidación de FWU Life Insurance Lux S.A.

Si has contratado un Plan Individual de Ahorro Sistemático (PIAS) o unit‑linked de FWU Life Insurance Lux S.A. (marca comercial Forward You) a través de OVB Allfinanz España S.A. y ahora ves tus ahorros bloqueados tras la liquidación judicial de la aseguradora, no estás solo. Miles de inversores en España viven la misma incertidumbre, pero existen pasos claros que puedes dar para recuperar, en la medida de lo posible, el valor de tus inversiones y reclamar responsabilidades a quienes comercializaron indebidamente el producto.

En este artículo te explicamos de forma práctica qué es exactamente tu póliza, cómo ha desembocado todo en un proceso de liquidación, qué trámites debes seguir con el liquidador en Luxemburgo y cómo plantear una reclamación contra OVB.

Si eres un ahorrador afectado por la liquidación de FWU y consideras que OVB no te explicó adecuadamente los riesgos del producto, solicita información al equipo jurídico de Futur Legal para saber cómo recuperar tu dinero: 📧 cristina.borrallo@futurlegal.com.

Si eres un abogado y buscas un informe pericial sobre los productos comercializados por OVB en España y la liquidación de FWU, también te podemos ayudar: 📧 pau.monserrat@futurlegal.com.

Read more

Felix Amoros Piza No hay comentarios

Tócala otra vez, Bruce

Os pongo en antecedentes: verano de 2024. Bruce Springsteen vuelve con su mítica banda, la E-Street Band, a Barcelona. Los fans del mejor rockero de la historia hacen que las entradas de los conciertos, literalmente, vuelen en horas y uno de los afortunados que consigue dos de los preciados tickets que le permitirá ver a su ídolo en vivo es nuestro cliente.

Siguiente paso: comprar los billetes de avión que le llevarán el día del concierto a Barcelona. Compra dos billetes de ida y vuelta PMI – BCN. Los trámites ya están todos completados… solo queda esperar que pase el tiempo y se produzca la magia.

Read more

Marina Mullor No hay comentarios

Crédito revolving: más allá de la usura

El producto revolving ha sido tradicionalmente asociado con la figura de la usura. Se trata de créditos al consumo cuya principal característica reside en su modalidad de pago: el consumidor reembolsa pequeñas cantidades que se renuevan automáticamente, generando la percepción errónea de disponer de crédito constante. Esta sensación de liquidez, no obstante, oculta el coste real de su uso y la deuda que se genera con cada compra realizada.

Hasta la fecha, la discusión jurídica se centraba casi exclusivamente en determinar si el interés aplicado era usurero. Sin embargo, surge una cuestión igualmente relevante: ¿el consumidor comprende realmente las consecuencias económicas derivadas del uso de la tarjeta revolving? La realidad es que muchos usuarios no son conscientes del alcance de la deuda acumulada, asimilando este sistema a un método de pago convencional.

Read more

Jun Wei Du No hay comentarios

Recupera tu futuro: Casos de éxito con la Ley de Segunda Oportunidad

En Futur Legal somos expertos en LSO

En el equipo jurídico de Futur Legal nos dedicamos a ofrecer soluciones jurídicas personalizadas en asuntos mercantiles, incluyendo procedimientos relacionados con la Ley de Segunda Oportunidad (LSO). Esta normativa, regulada dentro de la Ley Concursal, ofrece a particulares y autónomos la posibilidad de liberarse de deudas insostenibles y comenzar de nuevo financieramente.

Si tienes deudas que enturbian tu futuro, no dudes en enviarnos un email o contactar telefónicamente con nuestro despacho (971 415 067) y analizaremos la viabilidad de la LSO para poder empezar de 0.

Read more

Cristina Borrallo 12 comentarios

Hipoteca UCI: cláusulas abusivas

UCI comercializó masivamente hipotecas entre los años 2009 y 2012 cuando otras entidades financieras reducían el crédito debido al impacto de la crisis económica.

Mientras conseguir un crédito hipotecario era muy difícil con otros bancos, UCI puso muchas facilidades a la hora de concederlos, en muchas ocasiones, sin un análisis responsable de tales concesiones.

En ese abanico temporal se calcula que este establecimiento financiero emitió más de medio millón de hipotecas. En la gran mayoría de ocasiones dichos préstamos fueron comercializados a través de las propias agencias inmobiliarias que vendían las viviendas, pues UCI no contaba con una red presencial de oficinas, sino que funcionaba mediante agencias e intermediarios de crédito vinculados con ella. Analizaremos algunas cláusulas abusivas detectadas en las escrituras de las hipoteca UCI.

Read more