Pau A. Monserrat Valentí

Estamos especializados en la confección y defensa en sala de dictámenes periciales de parte, informes en los que se analiza en profundidad la naturaleza económica de los diferentes productos y servicios financieros y se evalúa el perfil del cliente y estudia el proceso de comercialización. También confeccionamos periciales económicas sobre los diferentes aspectos de la realidad empresarial.

Un equipo de economistas dirigido por Pau A. Monserrat Valentí ponen toda su experiencia y saber profesional al servicio de la verdad técnica.

  • Análisis de productos de inversión basados en seguros, como los PIAS de FWU.
  • Peritajes de préstamos hipotecarios multidivisa.
  • Cláusulas abusivas de los préstamos hipotecarios a tipo fijo y variable, como las cláusulas suelo, referenciales tipo IRPH o las compensaciones por riesgo de tipo de interés.
  • Permutas de tipos de interés o IRS (Interest Rate Swaps) vinculados a la contratación de una hipoteca o crédito.
  • Productos de inversión complejos o de alto riesgo, como las cuotas participativas de CAM, los Valores Santander, las participaciones preferentes, los bonos estructurados o convertibles en acciones.
  • Folletos de salida a Bolsa que no cumplen con la normativa, como la OPS de Bankia o de Banco Popular.

📞 Contacto

¿Necesitas valorar la viabilidad de una reclamación o aportar un informe económico para un proceso judicial?

Email: pau.monserrat@futurlegal.com
Teléfono: 971 415 067

📘 Informe pericial de Futur Legal

🔍 Viabilidad y alcance

Definimos el objeto de la pericia, las preguntas a responder y el alcance técnico. Identificamos la documentación necesaria y fijamos un calendario realista de trabajo.

🧾 Documentación y verificación

Recopilamos contratos, extractos, comunicaciones y fuentes oficiales. Contrastamos y depuramos datos para asegurar trazabilidad y consistencia probatoria.

👨‍💼 Nuestro perito

Pau A. Monserrat, economista colegiado con más de 25 años de experiencia, combina en sus periciales el rigor técnico y la claridad didáctica. Despliega una defensa eficaz ante los tribunales.

🎤 Dictamen y defensa

Entregamos un informe claro y robusto con anexos técnicos. Cuando procede, nuestro perito ratifica y defiende el dictamen en sala, explicando método, hipótesis y conclusiones.

⚖️ ¿Qué es un informe pericial económico?

Un informe pericial económico es un documento técnico objetivo elaborado por un economista experto que analiza una cuestión financiera o patrimonial dentro de un proceso judicial. Su finalidad es aportar conocimiento especializado que ayude al tribunal a valorar la prueba y determinar el daño o perjuicio económico sufrido.

Este tipo de informes es habitual en litigios relacionados con productos bancarios, inversiones, contratos mercantiles o reclamaciones de daños patrimoniales.

📚 Marco legal: LEC

Los artículos 335 a 359 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) regulan la prueba pericial en los procesos judiciales. Estos preceptos establecen cómo deben elaborarse, presentarse y defenderse los informes periciales ante los tribunales. ⚖️

  • El dictamen pericial permite aportar al proceso conocimientos técnicos imprescindibles para valorar hechos o cuantificar daños. El perito de parte debe actuar con objetividad y declarar bajo juramento o promesa que dirá verdad y que conoce las consecuencias de incumplir ese deber (art. 335).
  • El informe del perito de parte se presenta por escrito con la demanda o la contestación, acompañado de la documentación y materiales que sustenten el análisis (art. 336).
  • Si no es posible aportarlo en ese momento, debe anunciarse y presentarse en cuanto se disponga, respetando los plazos previos a la audiencia o vista. El tribunal puede prorrogar por causa justificada (art. 337).
  • Cuando la necesidad del informe surge por lo alegado después (p. ej., en la contestación o en la audiencia previa), puede aportarse con la antelación mínima antes del juicio y solicitar la comparecencia del perito (art. 338).
  • Designación judicial (art. 339) y requisitos (arts. 340 a 342). Aunque la parte elige a su perito, puede pedirse designación judicial en supuestos previstos (o por asistencia jurídica gratuita). Se aplican reglas de idoneidad, listas anuales, aceptación del cargo y provisión de fondos.
  • El perito de parte no es recusable, pero sí tachable por interés, parentesco, dependencia, enemistad u otras circunstancias que afecten a su credibilidad. El tribunal valorará la tacha y puede sancionar si es temeraria (art. 343 y 344).
  • 🎤 El perito de parte puede exponer, explicar y responder sobre método, premisas y conclusiones durante el juicio o vista, si lo solicitan las partes y lo admite el tribunal. Los dictámenes se valoran conforme a la sana crítica (arts. 347–348).

📊 Cómo trabajamos

En primer lugar realizamos una evaluación de viabilidad, identificando el objeto de la pericia y la documentación necesaria. Posteriormente, recopilamos y verificamos los datos, aplicamos criterios de análisis financiero reconocidos y elaboramos un dictamen técnico con resultados reproducibles.

Finalmente, el perito puede ratificar el informe ante el tribunal, explicando con claridad la metodología y las conclusiones obtenidas.

💼 Experiencia y cualificación

Pau A. Monserrat Valentí es licenciado en Economía (1997) y licenciado en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la Universidad de las Illes Balears (UIB). Máster Universitario en Asesoría Fiscal (2021) por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

Colegiado núm. 618 del CEIB desde diciembre de 1997.  Consejero del Consell Econòmic i Social de les Illes Balears (CES Illes Balears) y patrono de Finsalud.

Profesor asociado de ‘Economía Financiera’ en la UIB (desde el curso 2016-2017). Premio al Economista del año de AIF (2022).

Publicaciones

  1. Coautor del libro ‘Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los mercados de valores y de los servicios de inversión’ de Aferre (2024). ISBN 9788412807226.
  2. Coautor de ‘Situación, tendencias y retos del sistema financiero’ de Aranzadi (2022). ISBN 9788411251341.
  3. Coautor de ‘Perspectiva legal y económica del fenómeno fintech’ de Wolters Kluwer (2021). ISBN 9788418662461.
  4. Coautor de ‘Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario’ de Wolters Kluwer (2019). ISBN 9788490903841.
  5. Coautor de ‘Responsabilidad social y ética empresarial en las entidades bancarias’ editado por la Universitat de València (2017). ISBN 9788491330752.
  6. Coautor de ‘La prevención del sobreendeudamiento privado. Hacia un préstamo y consumo responsables’ de Aranzadi (2017). ISBN 9788491522508.
  7. Autor del libro ‘La banca culpable’ de la editorial La Esfera de los Libros (2013). ISBN 9788499706504.

Menciones en Sentencias

Sentencia 62/2017 del Juzgado de 1ª Instancia de Palma de 7 de junio de 2017:
Mención a perito hipoteca multidivisa en sentencia

Labor como divulgador

Es un economista de referencia en temas económicos para multitud de medios de comunicación, tanto de televisión (Salvados, laSexta Columna, Espejo Público), como de radio (Cadena Ser, IB3, Onda Cero, COPE) o prensa escrita (El País, Última Hora).

Gestiona consultorios de expertos en Futur Finances, Futur Hipotecas y en Futur legal.

Ha sido empleado del Banco Zaragozano y agente Bankinter, lo que le ha permitido conocer el sistema desde dentro. Uno de los puntos más importantes que todo buen perito economista debe dominar es el de la capacidad de comunicación, ya que ha de exponer ante el Juez sus peritajes económicos, momento clave en que el cliente se la juega.

Ser imparcial y didáctico es fundamental a la hora de ser perito y ser un profesor asociado de universidad a la vez que divulgador económico en medios de comunicación es un valor añadido incontestable.

Nuestros peritajes económicos y análisis documentales valoran el daño exacto que el cliente ha asumido en la contratación de una hipoteca con cláusula suelo, las cantidades pagadas de más y la deuda o pendiente asumida en euros de las hipotecas multidivisa o el importe perdido en inversiones complejas o arriesgadas (Swaps, bonos convertibles, deuda subordinada). Se toman las cantidades pagadas efectivamente y las magnitudes que habrían resultado de no haberse aplicado la cláusula abusiva o no haber contratado el producto en cuestión.

Nuestros peritos financieros están especializados en informes que analizan la naturaleza, complejidad y riesgos de cualquier producto financiero, sean un derivado implícito en un leasing inmobiliario o un préstamo hipotecario concedido por un banco Islandés. Los peritajes económicos deben explicar al Juez, de forma técnica pero sin tecnicismos innecesarios, exactamente en qué consiste el producto, si existe un potencial conflicto de intereses y si el perfil inversor del cliente encaja con el producto comercializado por el banco.

Los peritajes económicos contundentes y debidamente argumentados, con la profundidad y precisión necesarios, son la mejor baza para negociar con el banco un buen acuerdo extrajudicial y no tener que llegar a los Tribunales. El informe pericial es una arma letal en la negociación extrajudicial y una herramienta muy útil si se acaba interponiendo una demanda judicial posteriormente.