El Estado consciente, de que la pandemia del COVID-19 supondrá inevitablemente un impacto negativo en la economía española cuya cuantificación está aún sometida a un elevado nivel de incertidumbre, ha dictado un Real Decreto-Ley 8/2020 con el objetivo de ampliar las medidas ya tomadas con un paquete económico y social de gran alcance y magnitud, en aras a contribuir a evitar un impacto económico prolongado más allá de la crisis sanitaria, dando prioridad a la protección de las familias, autónomos y empresas más directamente afectadas (como explica el economista Pau A. Monserrat en su artículo sobre las medidas para trabajadores y autónomos).
En el Capítulo IV de dicha norma, en concreto, entre los artículos 7 y 16, ambos inclusive se han abordado toda una serie de medidas relacionadas con el pago de préstamos hipotecarios. La regulación de una moratoria hipotecaria que analizaremos en profundidad a continuación.
Cristina Borrallo es licenciada en Derecho y Máster en Derecho Mercantil por la Universidad de Barcelona. Colegiada 5995 por el Colegio de Abogados de las Illes Balears.
Actualmente es Doctorando en el Departamento de investigación de Derecho Mercantil de la Universidad de las Islas Baleares con su tesis doctoral centrada en la regulación bancaria en los procesos de suscripción de capital y deuda de las entidades financieras.