Cuando hablamos de créditos rápidos normalmente nos referimos a los créditos que ofrecen entidades de crédito especializadas, como Cofidis y Cetelem. Pero también hay que tener en cuenta préstamos ofrecidos por empresas de minicréditos, préstamos rápidos fintech (préstamos lending) y préstamos crowdfunding (crowdlending). La usura de los créditos rápidos, por tanto, hay que analizarla tanto en créditos rápidos de entidades financieras, como en créditos rápidos de prestamistas privados y de préstamos P2P o préstamos crowdfunding ofrecidos por plataformas de participación participativa (dadas de alta en la CNMV). Los abogados y economistas de Futur Legal estaremos encantados de analizar tu caso si eres un afectado por un crédito rápido usurario y entablar la reclamación extrajudicial previa a una eventual demanda por usura de un crédito rápido o tarjeta de crédito.
Enlazamos a continuación la segunda sentencia del Tribunal Supremo sobre usura en las tarjetas de crédito, STS 149/2020 de fecha 4 de marzo de 2020, favorable a los intereses del consumidor.
Economista especializado productos financieros y socio del despacho de abogados y economistas Futur Legal.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Consejero del CES de las Illes Balears. Patrono de Finsalud. Profesor asociado de la UIB y director de trabajo fin de máster de la UNIR.
Autor del libro a Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013) y coautor de Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los mercados de valores y de los Servicios de Inversión (Aferre, 2024); Situación, tendencias y restos del sistema financiero (Aranzadi, 2022); Perspectiva legal y económica del fenómeno FinTech (Wolters Kluwer, 2021); Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario (Wolters Kluwer, 2019).