Moises Garrido Morcillo No hay comentarios

¿Qué ocurre si la administración pública paga por error a un trabajador una prestación de la Seguridad Social?

El reintegro de prestaciones indebidas y la sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo de 11 de marzo de 2025.

Es más habitual de lo que debiera que la administración pública, en concreto, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), el Servicio Público Estatal de Empleo (SEPE) o la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) e, incluso, las entidades colaboradoras de la Seguridad Social como las Mutuas de Trabajo, reconozcan por error a los trabajadores, autónomos y pensionistas el cobro de prestaciones del sistema de la Seguridad Social, cuando éstos no cumplen con los requisitos exigidos legalmente.

Si quieres contactar Moisés Garrido, abogado autor del artículo: 📧 moises.garrido@futurlegal.com.

Read more

Moises Garrido Morcillo No hay comentarios

Actualización del complemento de brecha de género discriminatorio

Como expliqué en las anteriores entradas sobre el complemento de maternidad por aportación demográfica y el complemento por brecha de género regulados en el artículo 60 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprobaba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social (en adelante TRLGSS), han sido declarados discriminatorios del hombre frente a la mujer por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Contactar con el abogado autor del artículo: 📧 moises.garrido@futurlegal.com.

Read more

Moises Garrido Morcillo No hay comentarios

El complemento de brecha de género discrimina a los hombres (TJUE)

Con la aprobación del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprobaba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social (en adelante TRLGSS), en su artículo 60 se recogía un complemento para las pensiones contributivas de jubilación, incapacidad permanente y viudedad reconocidas a partir del 1 de enero de 2016 denominado complemento de maternidad por aportación geográfica, que trataba de compensar a las madres la aportación de 2 o más hijos al sistema de la Seguridad Social, abonando entre un 5% y un 15% sobre la pensión percibida dependiendo del número de hijos (sin importar la edad de éstos a la fecha del devengo de la pensión).

Contactar con el abogado autor del artículo: 📧 moises.garrido@futurlegal.com.

Read more

Moises Garrido Morcillo No hay comentarios

El complemento de maternidad por aportación demográfica discrimina al hombre (TJUE)

El Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social (en adelante TRLGSS), en su artículo 60 recoge un complemento para las pensiones contributivas de jubilación, incapacidad permanente y viudedad, reconocidas a partir del 1 de enero de 2016, denominado complemento de maternidad por aportación geográfica, que trataba de compensar a las madres la aportación de 2 o más hijos al sistema de la Seguridad Social, abonando entre un 5% y un 15% sobre la pensión percibida dependiendo del número de hijos (sin importar la edad de éstos a la fecha del devengo de la pensión).

Contactar con el abogado autor del artículo: 📧 moises.garrido@futurlegal.com.

Read more

Moises Garrido Morcillo No hay comentarios

Audiencia previa del trabajador ante un despido disciplinario

El artículo 7 del Convenio núm. 158 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la terminación de la relación de trabajo (ratificado por el Estado Español el 18 de febrero de 1985) expresa: “No deberá darse por terminada la relación de trabajo de un trabajador por motivos relacionados con su conducta o su rendimiento antes de que se le haya ofrecido la posibilidad de defenderse de los cargos formulados contra él, a menos que no pueda pedirse razonablemente al empleador que le conceda esta posibilidad.

Ante un despido disciplinario este artículo viene a instaurar la necesidad de que previamente a su materialización el trabajador tenga la oportunidad de defenderse y alegar sobre los hechos imputados por la empresa.

Read more