Ya tenemos los datos actualizados por el Banco de España del coste del rescate del sector financiero 2017 (ver en PDF), informe publicado con fecha de hoy. De los 54.353 millones de euros aportados por el FROB, a 31/12/2016 solo se habían recuperado 3.873 millones. El Banco de España estima que a finales de 2016 se acaben recuperando un total de 10.102 millones. De préstamo en condiciones muy ventajosas (Guindos dixit), nada de nada.
Además, a esta factura de dinero contante y sonante, habría que añadirle otro tipo de ayudas indirectas, como los 110.895 millones en avales concedidos por el Estado (cancelados en su totalidad). Una partida muy relevante son los Esquemas de Protección de activos (EPA), cuya pérdida agregada a 31/12/2016 suponían 886 millones (CajaSur y Banco de Valencia) y 4.283 millones(de los 10.008 millones concedidos como EPA a Banco CAM, CCM y Unnim). Además se incluyen los créditos extraordinarios otorgados a las entidades financieras entre 2009 y 2013 (16300 millones).
Economista especializado productos financieros y socio del despacho de abogados y economistas Futur Legal.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Consejero del CES de las Illes Balears. Patrono de Finsalud. Profesor asociado de la UIB y director de trabajo fin de máster de la UNIR.
Autor del libro a Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013) y coautor de Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los mercados de valores y de los Servicios de Inversión (Aferre, 2024); Situación, tendencias y restos del sistema financiero (Aranzadi, 2022); Perspectiva legal y económica del fenómeno FinTech (Wolters Kluwer, 2021); Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario (Wolters Kluwer, 2019).
Pau A. Monserrat entiende la actividad del economista más allá de una profesión, como una forma de entender y participar en el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar con garantías de éxito los encargos de sus clientes. Se ha mostrado activo en la divulgación de la educación financiera, la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos de los usuarios del sector financiero.