Cristina Borrallo No hay comentarios

Bonificación diferencial de mi hipoteca multidivsa

Apreciado Eduardo, te respondo sin haber sido nuestro despacho el que ha demandado al banco y sin haber podido analizar tu caso, concreto. Así que toma mi respuesta como una “idea general”.

En el petitum de las demandas multidivisa interpuestas por Futur Legal solicitamos la nulidad del clausulado multidivisa y que, tras la nulidad de éstas, el préstamo permanezca con el euribor pactado y, por supuesto, con las bonificaciones oportunas.

El descuento de las bonificaciones debería realizarlo el banco de manera automática, según la revisión anual pactada, si se da el cumplimiento de los productos vinculados. Es decir, no deberías tener que hacer comunicados anuales.

No obstante, si la dejadez del banco es grave, te recomendamos enviar comunicación a la oficina en este sentido. Si hacen caso omiso, tus abogados tendrían que ayudarte a enviar reclamación al SAC de la propia entidad.

El incumplimiento de las bonificaciones lo vemos generalmente en ejecución de sentencia. En nuestras demandas lo pedimos expresamente en el petitum. Si al ganar el procedimiento el banco hiciera mal la liquidación (cosa más que probable y desgraciadamente habitual), tus abogados deberían ejecutar la sentencia en esos términos.

Por ahora, lo importante es que el banco, durante el tiempo que transcurra hasta la finalización del proceso judicial, anualmente haga los descuentos oportunos. Si no lo hiciera, tendrías dos opciones opciones: 1) esperar a la finalización del procedimiento y en ejecución de sentencia hacer los recálculos correspondientes o 2) instar una nueva demanda judicial por incumplimiento contractual (es un procedimiento distinto).

Espero haberte sido de ayuda, siempre bajo la cautela de estar respondiendo de forma general, no pudiendo saber si todo lo comentado se ajusta exactamente a tu caso.

Saludos cordiales.

Cristina Borrallo No hay comentarios

Reclamar gastos de hipoteca

Buenos días. Efectivamente, puedes reclamar la cláusula de gastos de tu préstamo suscrito en el año 2018 por la que se te impuso el pago de todos los gastos relacionados con la operación de préstamo.

En primer lugar, debes formular una reclamación extrajudicial a la propia entidad bancaria solicitando su devolución. Puedes hacerlo en la oficina, a través de tu aplicación móvil o por correo electrónico al Servicio de Atención al Cliente del banco.

En el caso de que no conteste el banco o deniegue tu petición, tendrás que presentar demanda en el juzgado.

Cristina Borrallo No hay comentarios

HIPOTECA Y CUENTA BANCARIA

Buenos días. Lo primero que deberíamos saber, a fin de poder orientar mejor la respuesta es si tus padres (ambos) eran titulares del préstamo hipotecario, ya que una cosa es que ambos lo paguen y otra que el obligado por contrato solo sea uno o ambos. En segundo lugar, y con carácter general (sin perjuicio de que tendría que corroborarse a través de la lectura del préstamo hipotecario) debe haber una cuenta vinculada al préstamo hipotecario como cuenta instrumental. Puede llegar a cambiarse el número de cuenta y la sucursal, si bien no suele ser tarea fácil en la práctica. En este enlace te dejamos más información que proporciona el Banco de España al respecto.

Experto de Futur Legal No hay comentarios

RECLAMAR POR IRPH

Hola Antonio,

Gracias por animarte a escribir en nuestro foro.

Voy a intentar resolverte las dudas sobre el IRPH, actualmente hay dos cuestiones prejudiciales planteadas y admitidas ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, una fue planteada por la titular del Juzgado de 1ª Instancia nº2 de Ibiza y la otra por el Juzgado nº38 de Barcelona.

Estrategias hay varias al igual que despachos y firmas de abogados, sin embargo, optamos por la prudencia de paralizar los casos de IRPH no viendo recomendable reclamarlos dado que el Tribunal Supremo ha denegado asuntos últimamente y esperar a la resolución del TJUE para tomar acción.

Lo que sí le recomiendo Antonio, es que se anticipe a ese momento para reclamar IRPH y contacte con profesionales adecuados como los que contamos en FuturLegal, para que cuando llegue el momento, tenga el procedimiento extrajudicial completado y ya esté todo preparado para interponer la demanda.

Espero haberle aclarado la duda Antonio.

Un saludo.

Experto de Futur Legal No hay comentarios

COMISION TRANSFERENCIA INMEDIATA

Buenos días Abraham

Si he entendido bien usted quiso hacer una transferencia inmediata nacional y le han cobrado una comisión por ello y no sabe si es legal o no.

He estado revisando las condiciones de varios bancos y efectivamente aparece Liberbank cobrando comisiones por estos servicios, de hecho informan exactamente que son 3 euros de comisiones por este tipo de operaciones, sin embargo otros bancos como PIBANK o IBERCAJA entre otros muchos no cobran comisión por este servicio.

Es importante que antes de hacer cualquier operación se asegure de las condiciones y prestaciones que nos ofrece la entidad bancaria y compare qué tipo de entidad se ajusta más a sus operaciones.

Un saludo Abraham