Pau A Monserrat Valenti No hay comentarios

CONTRATO DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA

Apreciado Ricardo,

Por lo que nos cuentas, hay bastantes indicios a tu favor para no pagar dichos honorarios, si bien un abogado debería estudiar el contrato firmado y la operación. Después, de ser procedente, mandaría un burofax al intermediario para que desistiera en sus pretensiones.

Manda un email a Cristina Borrallo, socia abogada de Futur Legal, y estudiara tu caso y te mandara un presupuesto para esta primera fase extrajudicial (previa a interponer un demanda judicial si fuera preciso): cristina.borrallo@futurlegal.com.

Saludos cordiales.

Moises Garrido Morcillo No hay comentarios

Demandar a la mutua

Buenos días Raquel:
Gracias por ponerse en contacto con nosotros.

Respecto a la primera parte de su mensaje, en cuanto a la posible valoración de la baja como profesional, podría solicitarse al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) para que revisa su baja y valorara si es derivada de su trabajo o no.

Por otro lado, en cuanto a la reclamación contra la Mutua, sería necesario buscar un perito médico que hiciera una valoración de la actuación de la Mutua y determinara si ha habido negligencia médica por prescribirle la rehabilitación.

Pau A Monserrat Valenti No hay comentarios

Tengo una hipoteca con clase de interés trh tot.entids.

Como respondí en otra pregunta que puedes consultar en el siguiente enlace, el TRH parece ser el IRPH.

Si bien la vía judicial aún no está despejada, ya que estamos a la espera de la interpretación que harán las Audiencias Provinciales y después el Tribunal Supremo de la última sentencia del TJUE sobre el IRPH, puedes mandar un email a nuestros abogados.

La especialista en IRPH es la socia abogada del despacho, Cristina Borrallo.

Pau A Monserrat Valenti No hay comentarios

hipoteca referenciada al irph

Si tienes una hipoteca con IRPH, la cuota debería haberte bajado cuando los tipos estaban bajos y subirte ahora que los tipos suben, de forma similar al Euribor.

Lo que puede pasar, sospecho, es que tuvieras la hipoteca referenciada al IRPH de cajas o al IRPH de bancos (IRPH sectoriales), que desparecieron por Ley. Y que no tuvieras como sustitutivo el IRPH de entidades, el único que sigue vigente. Podría ser que, en lugar de pasarte al IRPH de entidades, te pasaran a un tipo fijo.

Más información sobre estos temas:

https://futurfinances.com/herramientas-y-servicios/peritajes-economicos/irph/

Desaparece el IRPH de cajas: ¿me aplica el banco el tipo correcto?

Si precisas de un asesoramiento personalizado, envíame un email a expedientes@futurlegal.com y te informaré del coste y servicios de una consultoría hipotecaria online.