Esta madrugada he intervenido en una tertúlia organizada por ‘El Canto del Grillo‘ de Radio Nacional de España, junto a Mikel García-Prieto, director general de Triodos Bank y Manuel Pardos, presidente de Adicae. Hemos debatido sobre la actual imagen de la banca y su ética en los negocios.
Mi experiencia en banca y como perito economista en demandas contra bancos por mala colocación de productos y servicios financieros me hace concluir que los bancos no han aprendido nada, en general, de su mal funcionamiento antes y durante la crisis. Peor aún, algunos bancos han aprendido como seguir haciendo las cosas mal pero protegiéndose de futuras demandas judiciales.
Que la banca sea ética es un objetivo a perseguir, pero antes de ello deberíamos conseguir que los bancos cumplieran debidamente con la normativa que les regula, algo que no pasa con demasiada frecuencia. Mikel García-Prieto explica los fundamentos de una banca ética y Manuel Pardos comenta diferentes abusos de los bancos, como las hipotecas con cláusula suelo abusivas.
La regulación extensiva y los supervisores duros no bastan para obligar a que los bancos hagan bien su trabajo: es preciso, además, que todos los agentes implicados, desde banqueros a clientes, pasando por los políticos y legisladores, entiendan que el negocio bancario no está fuera de la Ley ni puede ser amoral o inmoral para conseguir maximizar su beneficio. Sin bancos responsables no avanzaremos en una economía sana y próspera.
Tertúlia sobre la imagen de la banca
Os invito a escuchar la tertúlia completa accediendo a este audio en ivoox.
Economista especializado productos financieros y socio del despacho de abogados y economistas Futur Legal.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Consejero del CES de las Illes Balears. Patrono de Finsalud. Profesor asociado de la UIB y director de trabajo fin de máster de la UNIR.
Autor del libro a Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013) y coautor de Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los mercados de valores y de los Servicios de Inversión (Aferre, 2024); Situación, tendencias y restos del sistema financiero (Aranzadi, 2022); Perspectiva legal y económica del fenómeno FinTech (Wolters Kluwer, 2021); Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario (Wolters Kluwer, 2019).