Como perito economista especializado en peritajes de parte sobre productos y servicios financieros, se me puede acusar de entrar en conflicto de intereses al defender la importancia del peritaje en las demandas contra Banco Popular. Acepto la crítica, si bien algunas de mis otras actividades profesionales, como la de profesor de Economía Financiera en la UIB, considero que me dan, al menos, el beneficio de la objetividad mientras no se demuestre lo contrario.
Recientemente se ha conocido una sentencia de la Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Oviedo, sentencia 298/18 de 16 de julio de 2018, que quita la razón al abogado que defendía a un cliente afectado por la compra de obligaciones convertibles en acciones y por la compra de acciones del Banco Popular. Analizada la sentencia e intercambiadas algunas impresiones con el abogado de la parte demandante, cuyas consideraciones podéis leer en su blog de Rankia, entiendo que el peritaje de parte presentado por el abogado no ha sido el problema, si bien el no haberse defendido en Sala sin duda ha dado argumentos a la Audiencia Provincial para considerar como no demostrado que las cuentas del Banco Popular presentadas en el folleto de ampliación de capital de mayo de 2016 fueran falsas.
Read more

Economista especializado productos financieros y socio del despacho de abogados y economistas Futur Legal.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Consejero del CES de las Illes Balears. Patrono de Finsalud. Profesor asociado de la UIB y director de trabajo fin de máster de la UNIR.
Autor del libro a Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013) y coautor de Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los mercados de valores y de los Servicios de Inversión (Aferre, 2024); Situación, tendencias y restos del sistema financiero (Aranzadi, 2022); Perspectiva legal y económica del fenómeno FinTech (Wolters Kluwer, 2021); Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario (Wolters Kluwer, 2019).
Pau A. Monserrat entiende la actividad del economista más allá de una profesión, como una forma de entender y participar en el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar con garantías de éxito los encargos de sus clientes. Se ha mostrado activo en la divulgación de la educación financiera, la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos de los usuarios del sector financiero.