Marina Mullor No hay comentarios

De la acumulación a la demanda de separación, divorcio o nulidad de la acción de división de la cosa común

El art. 437.4.4º LEC permite que, en el mismo procedimiento de separación, divorcio o nulidad, cualquiera de los cónyuges acumule la acción de división de la cosa común respecto de los bienes que tengan en comunidad ordinaria indivisa (por ejemplo, la vivienda familiar en proindiviso); la previsión evita un pleito posterior autónomo para el cese de condominio sin acuerdo. De esta forma el Juez a través de su sentencia en la que declara el divorcio, por ejemplo, puede proceder a la declaración de procedencia de la división e incluso llegar a concretar el modo de hacerlo (venta, subasta, adjudicación con indemnización, etc.) en ejecución, con tasación y reglas de reparto.

Contacta con el abogado autor del artículo: 📧 marina.mullor@futurlegal.com

Read more

Marina Mullor No hay comentarios

Crédito revolving: más allá de la usura

El producto revolving ha sido tradicionalmente asociado con la figura de la usura. Se trata de créditos al consumo cuya principal característica reside en su modalidad de pago: el consumidor reembolsa pequeñas cantidades que se renuevan automáticamente, generando la percepción errónea de disponer de crédito constante. Esta sensación de liquidez, no obstante, oculta el coste real de su uso y la deuda que se genera con cada compra realizada.

Hasta la fecha, la discusión jurídica se centraba casi exclusivamente en determinar si el interés aplicado era usurero. Sin embargo, surge una cuestión igualmente relevante: ¿el consumidor comprende realmente las consecuencias económicas derivadas del uso de la tarjeta revolving? La realidad es que muchos usuarios no son conscientes del alcance de la deuda acumulada, asimilando este sistema a un método de pago convencional.

Read more

Marina Mullor No hay comentarios

Derecho al honor: análisis jurisprudencial

En los últimos años la inclusión en los ficheros de morosidad ha tenido un notable aumento, lo que ha impedido que muchos afectados por dicha inclusión vieran aprobadas sus solicitudes de concesión de  crédito.

A lo largo del año 2022 ha habido un cambio jurisprudencial por parte del Tribunal Supremo respecto a uno de los requisitos de suma importancia en el análisis de esta materia, que es la obligación del acreedor de notificar al supuesto deudor, junto con la cantidad adeudada, de que en caso de no proceder al abono de la deuda será incurso en un fichero de morosidad.

Read more

Marina Mullor No hay comentarios

La adquisición de bienes inmuebles con criptoactivos

La creciente demanda y adquisición por parte de la sociedad de criptoactivos, entre los que encontramos, entre otros, criptomonedas como bitcoin o ethereum, tokens de inversión, tokens que dan acceso a un producto o servicio o los más recientes NFT (non fungible tokens), hace obligatoria la cuestión sobre qué bienes se pueden adquirir a a través de ellos; y la respuesta sería tantos como las partes implicadas pacten y estén conformes, puesto que no estamos dentro del ámbito de una compraventa sino de una permuta.

Read more