En ocasiones las relaciones familiares que se han mantenido a lo largo de la vida tienen una influencia notable en el momento en que uno de los progenitores muere y se procede a la apertura y lectura del testamento, y esos hijos que no han mantenido apenas contacto durante años deben enfrentarse a una voluntad testamentaria que en ocasiones no es la esperada. En este artículo veremos en que consiste la figura de la legítima, los bienes colacionables y las donaciones inoficiosas.
Consumidor vulnerable y Ley de segunda oportunidad
Con el Real Decreto-ley 1/2021, de 19 de enero, de protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica se introduce, por primera vez en nuestro ordenamiento jurídico, el concepto de “consumidor vulnerable“.
¿Qué novedades pretende realmente esta normativa introducir respecto a la regulación ya existente? ¿Qué implica ser un consumidor vulnerable?
Información sobre la Ley de segunda oportunidad
En numerosas ocasiones ya hemos abordado el tratamiento del mecanismo de segunda oportunidad para la persona física, ya sea natural o empresaria, pues entendemos que debería ser un verdadero principio vertebrador de nuestro sistema.
Confilegal se ha hecho eco de nuestra opinión en el artículo “Diez cuestiones que una persona física debe considerar para saber si puede emplear el mecanismo de segunda oportunidad” donde precisamente abordábamos la funcionalidad del sistema como auténtico mecanismo exonerador de deudas. No todo el mundo podrá acogerse la Ley de segunda oportunidad, sino que deberá hacerse un importante análisis jurídico previo de la situación del deudor y su endeudamiento en los términos que allí exponíamos.
Una ciudadana ante el poder de las eléctricas
Y dice el Preámbulo I de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico “El suministro de energía eléctrica constituye un servicio de interés económico general, pues la actividad económica y humana no puede entenderse hoy en día sin su existencia.” Adelanto que la redacción de la norma, ciertamente, y a juicio de esta humilde consumidora y ciudadana, es nefasta.
Básicamente se nos catapulta a la pura y cruda realidad: la realidad de los gobernantes que ven en la electricidad un negocio y que llevan catalogando, de este modo, y desde hace años, un bien indispensable como si de un “servicio de lujo” se tratara. Ellos dicen y ellos ven la electricidad solo como un interés económico (descuiden que dicha visión siempre cambia en época electoral).
Pactos prematrimoniales
Los acuerdos o pactos prematrimoniales son contratos firmados entre los futuros cónyuges con el fin de poner por escrito aspectos tanto económicos como personales derivados de la futura unión matrimonial.
Cuando una pareja está en crisis convive con una serie de sentimientos tales como miedo, frustración, dolor, decepción, por nombrar sólo alguno de ellos, que repercuten de forma inequívoca en la capacidad de toma de decisiones; no en vano el dolor de una ruptura es asimilable a la fase de duelo por la pérdida de un ser querido, puesto que la vida, tal y como la habíamos conocido, deja de existir para abrirse un nuevo camino.