Apreciada Ana M,
Como economista con experiencia creo que profunda del mercado hipotecario, paso a responderte primero y darte algunas ideas después:
Para conseguir un 100% de compraventa e incluso financiar los gastos, en tu caso es imprescindible que aportes una doble garantía, es decir, hipotecar un porcentaje de la propiedad de tus padres. Como muy bien dice Toni Real, mucho cuidado de que el banco además de incorporar a tus padres como hipotecantes no deudores (responden solo por la responsabilidad hipotecaria plasmada en la escritura de hipoteca de su propia casa), intente aprovechar para que firmen a la vez como avalistas (cosa que supondría poner en riesgo todo su patrimonio, presente y futuro, por el total de tu deuda hipotecaria).
La reflexión es la siguiente: tus padres arriesgan por la parte hipotecada de su vivienda, por ello, es imprescindible que valores las probabilidades de que no tengas ingresos suficientes en un futuro y, de pasar, hasta qué punto tus padres podrían hacer frente a las cuotas de tu hipoteca durante un tiempo para evitar el procedimiento de ejecución hipotecaria de ambas fincas hipotecadas.
Por otro lado, si tienes más hermanos, ten en cuenta que a la hora de heredar tendrán que aceptar los bienes (la casa, por ejemplo) y las cargas (la hipoteca de doble garantía).
Finalmente, te recomiendo mires todas las opciones a tu alcance, lo que puedes hacer por tu cuenta si tienes los conocimientos, tiempo y capacidad de negociación suficientes, o mediante un intermediario de crédito inmobiliario profesional, que solo te cobrará honorarios si la hipoteca que te ofrece es mejor que la que has encontrado por tu cuenta. Si quieres esta “segunda opinión” hipotecaria, rellena este formulario, sin compromiso.
Estoy personalmente muy contento de poder devolverte, en forma de respuesta, lo que vuestro gremio hace por la salud de la población. GRACIAS!
Economista especializado productos financieros y socio del despacho de abogados y economistas Futur Legal.
Licenciado en Economía (1997) y en Administración y Dirección de Empresas (1999) por la UIB. Máster Universitario en Asesoría Fiscal por la UNIR (2022).
Consejero del CES de las Illes Balears. Patrono de Finsalud. Profesor asociado de la UIB y director de trabajo fin de máster de la UNIR.
Autor del libro a Banca Culpable (Esfera de los Libros, 2013) y coautor de Comentarios sobre la Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los mercados de valores y de los Servicios de Inversión (Aferre, 2024); Situación, tendencias y restos del sistema financiero (Aranzadi, 2022); Perspectiva legal y económica del fenómeno FinTech (Wolters Kluwer, 2021); Comentarios a la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario (Wolters Kluwer, 2019).
Pau A. Monserrat entiende la actividad del economista más allá de una profesión, como una forma de entender y participar en el mundo. Su enfoque humanístico combinado con un análisis matemático le permite abordar con garantías de éxito los encargos de sus clientes. Se ha mostrado activo en la divulgación de la educación financiera, la intermediación hipotecaria, así como en la defensa de los derechos de los usuarios del sector financiero.