Pau A Monserrat Valenti No hay comentarios

CNMV sobre Banco Popular

Efectivamente, la CNMV firma un informe de 23 de mayo de 2018 analizando la información financiera de Banco Popular de sus cuentas de 2016.

En nuestro informe pericial sobre acciones de Banco Popular lo analizamos en profundidad.

La CNMV concluye que la reexpresión de cuentas producida en aplicación de los ajustes comunicados por el propio Banco Popular “se desprende que el efecto agregado de re-expresar la información financiera consolidada del ejercicio 2016 del Banco Popular hubiera supuesto la minoración del resultado del ejercicio del Grupo en 126 millones de euros y de su patrimonio neto en 387 millones de euros (553 millones antes de impuestos), importe netamente superior al inicialmente estimado en el Hecho Relevante de 3 de abril.” (pág. 6/31 de su informe). Estos ajustes negativos suponen el 3,5% del patrimonio neto consolidado del 2016 y a juicio de la CNMV esta reexpresión “debe considerarse por sí mismo material”.

La CNMV afirma que las cuentas anuales de 2015, 2016 y primer semestre de 2017 no reflejaban la imagen fiel de Banco Popular.

En relación a la sobrevaloración de activos inmobiliarios en los balances de Banco Popular, la página 13 del informe de la CNMV afirma que “A juicio del DIFC, aunque los argumentos aportados parecen explicar de una manera razonable el importe de activos existentes a 30 de junio, en particular por lo que respecta a los activos bajo el alcance del acuerdo con Blackstone, no obstante, la Entidad no habría aportado evidencias concretas en relación con cómo se han determinado unos descuentos tan significativos sobre su valor en libros, y en un semestre donde se empieza a apreciar una recuperación del mercado inmobiliario. Lo anterior arroja algunas dudas sobre si una parte de las reducciones en el valor de los activos no obedece tanto a descuentos por la naturaleza mayorista de la operación como a depreciaciones no registradas que se hubieran producido en ejercicios anteriores y, por consiguiente, debieran haber estado contabilizados al cierre del ejercicio 2016.”

En el mismo informe de la CNMV (pág. 14) se hace eco del informe provisional realizado por Deloitte para la JUR, que en el apartado relativo a los activos inmobiliarios adjudicados señala que su valor razonable estimado sería entre un 42% y un 47% menor a las valoraciones contabilizadas por Banco Popular. Es decir, que del valor de los inmuebles adjudicados por el banco por impago de los préstamos garantizados, se debería recortar más de un 40%, lo que implicaría un déficit de provisiones entre 2.494 y 3.192 millones de euros.

Pau A Monserrat Valenti No hay comentarios

Banco Popular 2008

En el informe pericial sobre acciones de Banco Popular que coordino demostramos que partir de 2008 el análisis comparativo de los diferentes ratios financieros señalaban divergencias que no se explican por la evolución diferencial del tipo de negocio de Banco Popular respecto a su sector. Así la comparativa de los ratios de riesgo asumido, como el ratio de morosidad (Deudores morosos/riesgos totales) o el ratio de cobertura (Deudores morosos/provisiones por insolvencia), muestran que Banco Popular de 2008 a 2012 mostraba mejores datos que el sistema (sin justificación por su modelo de negocio que se volcó en el crédito inmobiliario). Tampoco la evolución de las pérdidas por deterioros financieros se corresponden a su modelo de negocio.

Banco Popular ofrecía al mercado una imagen de solvencia mejor a la real, al menos, desde 2008, si comparamos sus magnitudes de riesgo con la media del mercado.

Ratios Banco Popular vs sistema financiero

En cuanto a los resultados declarados, el sistema financiero redujo sus beneficios hasta 2012, declarando ya un BAI (Beneficio Antes de Impuestos) y un ROA (Return Over Assets o Rentabilidad sobre activos) negativos en 2011 y mucho peor en 2012. Sin embargo, Banco Popular, no declaró pérdidas hasta 2012, año en que tuvo que realizar la primera ampliación de capital. No volvió a declarar pérdidas hasta 2016, año de la segunda gran ampliación de capital.

Tenemos claro que tales divergencias no provenían de una ventaja competitiva del banco respecto al sector, sino de unas cuentas que no mostraban la imagen fiel de la compañía.

Marina Mullor No hay comentarios

Extincion de condominio con cesion de la otra parte

Apreciado Maylo,

Para ir al Notario no necesitáis aportar ningún documento emitido por la entidad bancaria que declare que apruebe la novación, puesto que la escritura de extinción de condominio afecta a la propiedad del inmueble.

Tema distinto es la valoración que se debe dar al inmueble en dicha escritura, puesto que la tributación de la misma es por acto jurídico documentado y se calculará sobre el 50 % de dicha valoración.

Sin más, reciba un cordial saludo

Marina Mullor, abogada.

Marina Mullor No hay comentarios

Pago en hipotecas del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados.

Apreciado Antonio,

Se está siguiendo el criterio del Supremo en sus sentencias de enero de 2019 por lo que no se procede a la devolución de dicho impuesto.

Estamos a la espera de cómo acabará la cuestión cuando se pronuncie el TJUE. De momento en nuestro blog hemos analizado la postura de la Comisión Europea sobre los gastos hipotecarios.

Sin más, reciba un cordial saludo,

Marina Mullor.

Pau A Monserrat Valenti No hay comentarios

Reclamar IRPH de cajas

Como bien explicas, los hipotecados que tenían pactado como referencial principal el IRPH de cajas y o bien no tenían sustitutivo pactado, o bien el pactado también desaparecía (IRPH de bancos o CECA), se les pasó a aplicar un tipo fijo o el IRPH de entidades más un diferencial calculado según lo establecido en la Ley 14/2013, como analizamos en el blog.

El 3 de marzo de este año el TJUE hará pública su sentencia sobre el IRPH y tendremos más clara la estrategia jurídica para los afectados. El caso de afectados por IRPH de cajas o IRPH de bancos al que se les aplica un tipo fijo será una demanda especial, que recomiendo interponer con abogados verdaderamente especializados en este tipo de casos, como son los de Futur Legal.

En la página IRPH que actualizo encontrarás información al día sobre el tema.

saludos!