Cristina Borrallo No hay comentarios

Ganamos en el Tribunal Supremo: nota estructurada

En fecha 9 de febrero de 2021 nos ha sido dictada Sentencia número 73/2021 por parte de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ante el recurso de casación que formulamos.

El asunto fue defendida por la Directora del Departamento Jurídico Cristina Borrallo Fernández.

Cristina Borrallo. Tribunal Supremo

Read more

Cristina Borrallo No hay comentarios

Afectados por QRENTA

Qrenta invertía en acciones del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) tanto directamente como a través de fondos. Dicha actuación ha supuesto numerosas pérdidas a muchos inversores, los cuales desconocían dicha operativa. Muchos afectados ya están reclamando a la agencia de valores, por lo que si eres un posible afectado es necesario que un profesional analice las condiciones de tu inversión.

En este artículo veremos la situación de los afectados por QRENTA y las soluciones legales a su alcance. Contacta con los profesionales de Futur Legal si quieres que abogados y economistas especializados en reclamaciones y demandas por productos y servicios financieros complejos estudien tu caso.

Antecedentes 

La CNMV accedió a la petición de suspender de cotización los Fondos Annapurna FI y Esfera Renta Variable Internacional FI mediante comunicado de fecha 27 de junio de 2018 a petición de la entidad gestora Esfera Capital Gestión SGIIC. Tras un exhaustivo análisis de seguimiento por parte del regulador, quien estuvo valorando la evolución del patrimonio de las instituciones mencionadas, la CNMV exigió a las entidades responsables de su gestión las oportunas medidas de control y vigilancia de la liquidez de las carteras que han resultado insuficientes dada la evolución de los reembolsos.

Además de tener mucho MAB, dichas acciones estaban manipuladas.

Las acciones que componían esos fondos cotizaban en el segmento de empresas en expansión del Mercado Alternativo Bursátil (MAB), es decir, en empresas en expansión de reducida capitalización, SICAV’s o empresas de capital riesgo. La limitada liquidez de esos valores complicaba la operativa de los esos fondos porque impedía la satisfacción de los reembolsos solicitados por los partícipes, haciendo que se incrementaran los riesgos propios de toda inversión. Dicho de otra manera, cuando el fondo o la agencia de valores quieren vender para tener liquidez y dárselas al inversor no pueden hacerlo ya que nadie compra. En el caso de que sí lo pudieran vender el riesgo de liquidez implica que  el precio caiga mucho.

Read more

Marina Mullor 7 comentarios

Demanda de gastos hipotecarios 2020: TJUE

El informe de la Comisión Europea sobre las cuestiones prejudiciales relacionadas con los gastos hipotecarios y comisión de apertura nos permite pronosticar cómo plantear una demanda de gastos hipotecarios 2020, además de la reclamación de la comisión de apertura, a la espera de que se pronuncie el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Actualización de 16 de julio de 2020: publicada sentencia del TJUE, asuntos acumulados C-224/19 y C-259/19. Criterio de la justicia europea en relación a los gastos hipotecarios, a la comisión de apertura y a las costas judiciales.

Read more
Toni Real 1 comentario

Abogados especialistas en hipotecas

Que los abogados se especialicen en un área en concreto no es algo novedoso. El mundo jurídico es tan complejo y tan extenso, que resulta muy difícil ser muy bueno en todos los campos. Es por ello que nos encontramos con abogados especializados en temas laborales, expertos en demandas contra bancos, otros en temas de familia, abogados mercantilistas, herencias, entre otras especialidades, como los abogados especialistas en hipotecas.

Ahora bien, en las últimas décadas empezaron a surgir algunos abogados que se atrevían a litigar y a demandar a los todopoderosos bancos, moles empresariales y económicas que parecían ajenas a las demandas de los clientes, sobre todo de los particulares. Era, a vista de todos, como disparar con una escopeta de aire comprimido a un tanque. De hecho, el concepto “demandar a mi banco”, a nivel particular, era prácticamente inexistente, o algo anecdótico. No se concebía, entre particulares con su nómina o pequeños empresarios, que pudiéramos hacer nada contra los abusos que algunos bancos han estado (y siguen) cometiendo.

Read more

Cristina Borrallo No hay comentarios

Demanda IRPH en Mallorca

Tras la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del pasado 3 de marzo de 2020 quedó claro que la cláusula por la cual se establecía el índice de referencia IRPH podía someterse al control de transparencia legal y jurisprudencialmente establecidos.

No obstante, la Gran Sala Europea dejó en manos del Juez nacional el análisis individualizado de dicha transparencia, así como los concretos efectos jurídicos y económicos que se pudieran derivar de una eventual nulidad de dicho índice IRPH. Veamos la primera sentencia que guiará el sentido de las demandas por IRPH en Mallorca.

Read more