Toni Real No hay comentarios

Calculadora de cláusula suelo

Hola Juan, voy a intentar ser lo más conciso que pueda: sí que hay en internet buenas calculadoras de cláusula suelo para saber cuánto podemos reclamar al banco en caso de tener una hipoteca con esa cláusula.

Ahora bien, me gustaría hacerte unas observaciones que deberías tener en cuenta a la hora de emplear una calculadora de este tipo para saber lo que has pagado de más por la dichosa cláusula suelo:

Para que estos resultados fuesen 100% exactos, debería permitir fijar el día exacto de la formalización de la hipoteca y los días en qué varía el tipo de interés variable en cada mensualidad. También sería necesario saber el Euríbor o equivalente que se aplica en cada revisión. En el caso de que alguna cuota se haya pagado fuera da plazo también se verá afectado al resultado, por ejemplo. Tampoco permite aplicar otros sistemas de amortización que no sea el francés (el más habitual) como podría ser el de cuota creciente.

Si ves que estás en alguno de los antedichos casos, el resultado no será exacto, sin contar con la pequeña imprecisión que tiene por no poder poner el día exacto de contratación de la hipoteca.

Si lo que buscas es un análisis 100% fiable, ponte en manos de un despacho especializado en derecho bancario, ellos cuentan con peritos economistas capaces de realizar este tipo de cálculos con precisión cirujana.

Un saludo, espero haberte ayudado.

Toni Real No hay comentarios

Euríbor vs IRPH

Lo primero, decirte que el IRPH siempre ha sido más caro que el Euríbor (por definición, de hecho), así que partiendo de esta premisa, ya vas viendo por dónde van los tiros. Además, el IRPH es un indicador que puede ser fácilmente manipulable por la banca, ya que se compone por una media ponderada de los mismos tipos de interés que ofrecen los bancos. Vamos, que es un referencial muy poco transparente, más caro que el Euríbor y que ahora mismo está en los tribunales, ya que a pesar de que hemos recibido collejas del Banco Central Europeo, los tribunales españoles de momento no lo han declaro nulo en un sentencia, cuanto menos, cuestionable.

Así que, contestando a tus preguntas: Euríbor mejor que IRPH, y de momento habrá que esperar para poner la demanda, pero ya le puedes ir diciendo a tu cuñado que si quiere recuperar una buena cantidad de dinero, que se ponga cuanto antes en manos de un buen despacho de abogados bancarios, ya que se espera que en el recurso que hay en marcha, se declare por fin la nulidad de este indicador.
Además, a la hora de calcular cuánto nos debería devolver el banco por haber pagado de más debido al IRPH, nunca debemos dejar en manos de ellos esos cálculos, no sea cosa que se equivoquen a su favor. Los buenos abogados bancarios cuentan con peritos economistas y le podrán calcular de manera exacta la cantidad que puede reclamar tu cuñado cuando llegue el momento. De todos modos, aún no es el momento de demandar, ya que el Tribunal Supremo ha dictaminado, de forma sorprendente, que pese a que el IRPH pueda no ser transparente, no es abusivo. De nuevo habrá que volver a esperar a que el TJUE para que se pronuncie sobre esta sorpresiva respuesta del Supremo.

Sobre si merece la pena demandar, te pondré un ejemplo a mano alzada: en una hipoteca de 180.000 € a 30 años y firmada con IRPH en 2006, se podrían reclamar, aproximadamente, unos 40.000 € si el juez dictamina que el banco debe sustituir con carácter retroactivo el IRPH por el Euríbor. Creo que a tu cuñado le vas a dar una buena alegría.

Ah, y le puedes decir también a tu cuñado que el Euríbor está en negativo, batiendo récord de bajada mes a mes, lo digo porque me parece que en este aspecto se ha liado un poco. Puedes echar un vistazo a la página de Futur Finances sobre la evolución del Euribor cada mes.

Un abrazo, espero haberte ayudado!

Toni Real No hay comentarios

Asesor hipotecario, ¿sí o no?

Hola Gaby

Te voy a contestar haciéndote una pregunta, ¿estás dispuesto a firmar una hipoteca sin antes haber buscado alguna mejor? Pues eso, que en mi opinión, debemos perder el miedo a salir de nuestra zona de confort bancaria y buscar otras opciones más viables.

Tal y como apuntas, si tienes un buen perfil financiero y de solvencia, es casi seguro que tu banco te concederá esa hipoteca, pero respondiendo a tu otra pregunta, yo te aconsejo que una vez que tengas dicha oferta, y antes de firmar absolutamente nada, te pongas en contacto con un bróker hipotecario (o asesor hipotecario) independiente. Una de las muchas ventajas es que no te cobrará un céntimo si no acabas firmando una de las hipotecas que él te pueda conseguir. Ten en cuenta que el asesor hipotecario independiente no trabaja para ninguna entidad en concreto sino que te buscará la mejor hipoteca de entre todas las que hay ahora mismo en el mercado hipotecario español. Es decir, pasarías de tener una única oferta de tu banco, a tener una selección de las mejores que te hayan podido conseguir. Y sólo pagarías honorarios si te decides a firmar su hipoteca, lo que sólo harás si es mejor que la de tu banco, lógicamente.

El porqué de la gratuidad de muchos comparadores de hipotecas es que estas plataformas sí suelen tener acuerdos con un número determinado de bancos, cobrando comisión de los mismos en lugar de cobrar honorarios a los clientes al formalizar una hipoteca. ¿Entonces? Pues no digo que sean mala opción, pero sí te digo que yo prefiero a uno al que le pague yo y no el banco, manías mías de asegurarme una imparcialidad al 100%.

Y otra cosa: a la hora de discernir si algo es gratis o no, no debemos cegarnos por el coste inmediato del producto o servicio sino que debemos estudiar lo que nos podemos ahorrar o gastar de más acudiendo a uno o a otro. Por poner un ejemplo, una hipoteca con una décima más de interés puede suponer un pastizal durante los 30 años de vida de la misma.

Gaby, busca por internet el mejor bróker de tu ciudad y hazle la consulta, no pierdes nada y me lo agradecerás 😉

Toni Real No hay comentarios

Resumen Ingreso Mínimo Vital

Hola Marga,

Siento tu situación, por desgracia son muchos los que se encuentran en una tesitura parecida a la tuya.

Te comento: no te asustes por el retraso, por desgracia sólo han cobrado un 15% aproximadamente de los solicitantes que tienen derecho a la prestación. Por un motivo u otro, el proceso se está eternizando y mientras tanto, mucha gente está en situaciones dramáticas. Lo peor sería que hubieses recibido un correo de negándote la ayuda, ya que en ese caso habría que analizar si es por falta de documentación o bien porque no cumples alguno de los requisitos para cobrar dicha ayuda, que ya te adelanto, algunos son realmente surrealistas. En tu caso, siendo tu hija y tú, os correspondería una cantidad de 700 € mensuales.

En tu caso, y siendo la ayuda que recibes de tus padres si cumples el resto de requisitos, no te queda otra que armarte de paciencia a ver si te llega un correo aprobándote la prestación. Ya que esta ley se redactó “de aquella manera”, se están dando casos de injusticias, como por ejemplo que te compute como patrimonio una segunda residencia sobre la cual todavía pesa una carga hipotecaria, un sinsentido, vamos. También es muy cuestionable que esta ley tenga en cuenta el promedio mensual de ingresos y rentas anuales computables del ejercicio 2019 para decidir si se tiene derecho a la ayuda o no en 2020, no le veo ningún sentido ni lógica, pero bueno, de momento es lo que hay.

Puedes leer una entrada reciente sobre la situación del Ingreso Mínimo Vital en el blog.

La buena noticia es que cuando te la aprueben, lo harán con carácter retroactivo a fecha de junio, así que cobrarás de golpe el mes corriente más los atrasos.

Mucha suerte y espero que esa ayuda llegue pronto!

Marina Mullor No hay comentarios

Extinción de condominio o convenio regulador.

Apreciado Sergio,

Al no estar casados no procede liquidar el régimen económico matrimonial en el que se incluiría la vivienda que ha constituido el domicilio familiar mediante convenio regulador homologado judicialmente, con lo que en su caso la única vía posible es realizar dicha extinción de la copropiedad ante Notario.

Sin más, reciba un cordial saludo,

Marina Mullor