Marina Mullor 2 comentarios

IRPH: conclusiones del abogado general del TJUE

Si nos detenemos un momento y echamos la vista hacia atrás nos daremos cuenta de lo mucho que se ha avanzado en los derechos de los consumidores en el tema bancario, empezando a crear, incluso, una pequeña cultura económica/ financiera en la ciudadanía.

Este cambio ha afectado a la sociedad en general y a los poderes que la componen, tanto al legislativo como al judicial, y reflejo de ello es la nueva Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, Ley 5/2019 de 15 de marzo, en el que uno de sus objetivos es establecer una serie de mecanismos en la contratación de créditos inmobiliarios que garanticen más la transparencia de la operación.  En este artículo haremos un resumen de las conclusiones del abogado general del Tribunal de Justicia de la UE sobre el IRPH. Si quieres que un abogado revise tu caso, no dudes en rellenar nuestro formulario, sin compromiso.

Read more

Pau A Monserrat Valenti No hay comentarios

Transparencia del clausulado multidivisa

Cuando un perito economista analiza unas escritura de préstamo hipotecario multidivisa, lo primero que debe analizar es si del clausulado se puede entender la naturaleza y riesgos que asume un hipotecado al endeudarse en divisas. Si la escritura pasa el primer filtro, el control de incorporación, en otras palabras. El control de incorporación previsto en los arts. 5 y 7 LCGC, hace referencia a la comprensibilidad gramatical y semántica de la cláusula. Para superar el control de incorporación, debe tratarse de una cláusula con una redacción clara, concreta y sencilla, que permita una comprensión gramatical normal y que el adherente haya tenido oportunidad real de conocer al tiempo de la celebración del contrato.

Las demandas por hipoteca multidivisa suelen dar por bueno el control de incorporación y solicitan la nulidad de la cláusula multidivisa por falta de transparencia y abusividad. Sin embargo, del análisis financiero del redactado de muchas escrituras de hipoteca multidivisa se podría poner en tela de juicio incluso el cumplimiento del primer control, el de incorporación.

Read more

Pau A Monserrat Valenti 8 comentarios

El asesor hipotecario en España

Los servicios que puede proporcionar un asesor hipotecario en España no están estandarizados ni generalizados entre las personas y empresas que buscan un buen asesoramiento hipotecario en España. Varias son las causas de la falta de un servicio competitivo relacionado con los asesores hipotecarios; en primer lugar, la demanda potencial de este tipo de profesionales, los particulares y empresas que deciden pedir una hipoteca a una entidad de crédito, tienen una cultura financiera demasiado baja, en términos generales. Por otro lado, muy relacionado con la anterior realidad en España, hay pocos profesionales, economista o abogados, que ofrezcan un servicio de asesoramiento hipotecario de calidad a buen precio.

Read more

Cristina Borrallo 1 comentario

Demanda de gastos hipotecarios en Illes Balears

La Sección 5ª de la Audiencia Provincial de Baleares ha resuelto recientemente, en sentencias de fechas 26 de octubre de 2017, 7 y 9 de noviembre de 2017, respectivamente, y entre otras peticiones (comisiones y cláusula suelo) en relación a los gastos de formalización de préstamos hipotecarios. Sus fundamentos jurídicos marcan el camino de cualquier demanda de gastos hipotecarios que se interponga en las Illes Balears.

Además de los gastos de formalización propiamente, esto es, gastos de gestoría, notaría, registro de la propiedad y tributos, ha entendido que también debe procederse a la devolución de la comisión de apertura. Si has contratado un préstamo hipotecario, no dudes en contactar con nosotros para que valoremos una reclamación extrajudicial primero, y una posterior demanda si la reclamación no tiene éxito, rellenando nuestro formulario de contacto.

Read more

Pau A Monserrat Valenti 8 comentarios

Hipotecas IRPH en 2018

Las hipotecas IRPH en 2018 lo tendrán muy difícil en cuanto a interponer una demanda por cláusula abusiva por falta de transparencia, tras la sentencia del Supremo 669/2017, analizada en este otro artículo. Es más que previsible que llegue una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), posiblemente en 2018. El voto particular del Sr. Magistrado D. Francisco Javier Orduña Moreno, al que se adhiere el Sr. Magistrado D. Francisco Javier Arroyo Fiestas en la sentencia IRPH del Supremo pueden marcar el sentido del viaje judicial europeo, que en todo caso tardará varios años en finalizar. ¿Qué argumentos hay en contra del IRPH en este voto particular?

Read more