Moises Garrido Morcillo No hay comentarios

El complemento de maternidad por aportación demográfica discrimina al hombre (TJUE)

El Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social (en adelante TRLGSS), en su artículo 60 recoge un complemento para las pensiones contributivas de jubilación, incapacidad permanente y viudedad, reconocidas a partir del 1 de enero de 2016, denominado complemento de maternidad por aportación geográfica, que trataba de compensar a las madres la aportación de 2 o más hijos al sistema de la Seguridad Social, abonando entre un 5% y un 15% sobre la pensión percibida dependiendo del número de hijos (sin importar la edad de éstos a la fecha del devengo de la pensión).

Contactar con el abogado autor del artículo: 📧 moises.garrido@futurlegal.com.

Read more

Pau A Monserrat Valenti 7 comentarios

Sentencia del Tribunal Supremo sobre los CDA de Triodos Bank

Para captar capital de sus clientes, Triodos emitió Certificados de Depósito para Acciones (CDA), títulos nominativos equivalentes a acciones del banco pero sin cotización en bolsa, sin otorgar derechos sociales y sin libre transmisibilidad. En su lugar, los CDA se negociaban en un mercado interno gestionado por la propia entidad, a un precio igual al valor en libros de la acción subyacente. Estos certificados no son canjeables por acciones, carecen de vencimiento (son perpetuos) y su precio lo fija internamente el banco, sin referencia a un mercado secundario

El propio Tribunal Supremo (TS) señala que se trata de un producto financiero complejo y de alto riesgo (nivel 6 de 6), cuyo riesgo esencial radica en la ausencia de mercado secundario, la dependencia de la rentabilidad del banco emisor y la posibilidad de pérdida total de la inversión. Sin embargo y con un criterio que no comparto como perito financiero, la STS 1773/2025 falla en contra de los intereses de los afectados por los CDA de Triodos.

Contactar con el autor del artículo: ✉️ pau.monserrat@futurlegal.com.

Read more

Cristina Borrallo No hay comentarios

Contrato entre un ICI y sus colaboradores

Autónomos, colaboradores o empleados: ¿Qué figura contractual deben utilizar los intermediarios de crédito inmobiliario (ICI)?

Veamos las opciones que tienen los ICI a la hora de relacionarse contractualmente con sus colaboradores con la máxima seguridad jurídica. En este artículo analizamos las figuras contractuales más utilizadas en el sector, los riesgos reales de incurrir en un “falso autónomo” y las recomendaciones prácticas para elegir la opción legal más adecuada, con base en la normativa vigente y la jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo.

Si quieres contactar con la autora del artículo, la socia abogada de Futur Legal, Cristina Borrallo Fernández: ✉️ cristina.borrallo@futurlegal.com.

Read more

Pau A Monserrat Valenti No hay comentarios

PIAS Proyecto Futuro de AXA ¿Es una buena inversión?

Como perito economista de Futur Legal especializado en el mercado financiero, me dedico a estudiar multitud de folletos y contratos relacionados con la inversión de los ahorros de consumidores y usuarios. En esta ocasión, analizaremos el PIAS Proyecto Futuro de AXA.

Un Plan Individual de Ahorro Sistemático (PIAS) es un producto seguro de vida-ahorro diseñado para facilitar el ahorro a largo plazo de forma periódica; si se convierte el capital a vencimiento en una renta vitalicia (pensión de por vida), se disfrutarán de ventajas fiscales en los rendimientos generados.

Contactar con Pau A. Monserrat: ✉️ pau.monserrat@futurlegal.com.

Read more