Pau A Monserrat Valenti 43 comentarios

Desaparece el IRPH de cajas: ¿me aplica el banco el tipo correcto?

Los referenciales hipotecarios IRPH de bancos, IRPH de cajas y el tipo activo de referencia de cajas o CECA dejan de ser tipos de interés oficiales del mercado hipotecario por la Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios, lejos de beneficiar a los afectados por IRPH, les perjudicó. Si se eliminaron del circuito legal por falta de transparencia o posibilidad de ser manipulados por las entidades financieras; desde Futur Legal mantenemos que el mismo pecado tiene el vigente IRPH de conjunto de entidades. Además de que desaparece el IRPH de cajas, la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización, fijó un régimen para la desaparición de los citados referenciales oscuro, técnicamente muy cuestionable y, desde luego muy poco favorable a los afectados por hipotecas con IRPH sectoriales o CECA. Las demandas por hipoteca con IRPH de conjunto de entidades, por IRPH de cajas y por IRPH de bancos tienen poco recorrido desde que el Tribunal Supremo sentenció que el IRPH no es abusivo. El Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha emitido su informe, no vinculante, afirmando la abusividad del IRPH si falta transparencia, paso previo a la sentencia del TJUE que se conocerá el 3 de marzo de 2020. Si eres un afectado por esta cláusula potencialmente abusiva y quieres reclamar IRPH, consulta con nuestro despacho.

Sentencia del TJUE sobre IRPH cajas

Hoy martes 3 de mayo de 2020 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha emitido esta nota de prensa. Muy buenas noticias para los afectados por IRPH!

A lo largo de hoy analizaremos en profundidad la Sentencia del TJUE que puedes consultar aquí.

Por otro lado, cuando desaparece el IRPH de cajas surge un problema añadido: ¿qué tipo de interés ha de aplicarme el banco ahora?

Read more

Pau A Monserrat Valenti 1 comentario

Banco Santander cuestiona las cuentas de Banco Popular

El Confidencial en una noticia titulada ‘La AN estudia si Santander ha admitido la falsedad de las cuentas del Popular‘ de hoy se hace eco de un escrito presentado por la representación jurídica de OCU al Juzgado de Instrucción nº4 de la Audiencia Nacional, causa penal sobre Banco Popular.

Hace referencia a la sentencia 431/2019 del Juzgado de lo Social nº30 de Madrid, sentencia de la Magistrada Dña. Sandra García Fuentes de fecha 20 de diciembre de 2019. Banco Santander demandó al ex-director de gabinete de presidencia del Banco Popular, reclamando los bonus cobrados en 2015 y 2016 devengados en los años 2013 y 2014, en aplicación de una cláusula claw back de su contrato. ¿Banco Santander cuestiona las cuentas de Banco Popular?

Read more
Pau A Monserrat Valenti No hay comentarios

Membre del CES

He tingut l’honor de ser elegit membre titular del Consell Econòmic i Social de les Illes Balears (CES) en representació de les associacions de consumidors i usuaris, una vegada consultades les institucions, entitats i associacions de rellevància en aquest sector, segons el Decret 96/2019, de 20 de desembre de modificació de nomenament de membres en el Consell Econòmic i Social de les Illes Balears, integrats en el grup I, en representació de les organitzacions empresarials més representatives en l’àmbit de la Comunitat Autònoma de les Illes Balears, i en el grup III, en representació de les associacions de consumidors i usuaris.

El meu nombrament com a conseller del CES es dona per substitució del reconegut Bernat Ferrer Guàrdia, que malauradament ens va deixar.

Read more

Pau A Monserrat Valenti No hay comentarios

Préstamo usurario

¿Cómo diferenciar un préstamo usuario de un préstamo o crédito personal normal? ¿un préstamo al consumo con 24% de interés TAE es usurario? ¿y una tarjeta de crédito revolving al mismo tipo de interés?

Pese a que son preguntas que deberíamos poder contestar sin problemas, la realidad jurídica es que las respuestas aún no están del todo claras. Veremos en este artículo qué tiene en cuenta el Tribunal Supremo para considerar un préstamo usurario y la próxima decisión al respecto en relación a las tarjetas de crédito, tras haber admitido a trámite un recurso de casación de Wizink.

Read more

Pau A Monserrat Valenti No hay comentarios

Calcular la devolución por IRPH

En menos de un mes está previsto que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dicte sentencia en relación a la abusividad del IRPH. Dependiendo de la postura de Europa, nos encontraremos con diferentes escenarios a la hora de calcular la devolución por IRPH que nos corresponde. El peor escenario para los afectados sería que se alineara con los argumentos de nuestro Tribunal Supremo, que considera no se debe controlar la transparencia del referencial hipotecario; también podría decidir que se cambiara el IRPH por el Euribor, aplicando el mismo diferencial (como defiende la Comisión Europea) o un diferencial superior diferente; el escenario más beneficioso para el consumidor, pero menos probable que el anterior, sería que el TJUE dejara sin interés las hipotecas cuyo IRPH fuera declarado nulo por falta de transparencia.

Para calcular la devolución por IRPH que nos correspondería en cada caso no es suficiente con usar una calculadora de IRPH online, que solo debemos emplear a modo orientativo. Solo profesional con conocimientos avanzados en materia de matemática financiera es una garantía, tanto para saber qué dinero podemos recuperar si ganamos la demanda por IRPH, como para acreditar los importes ante el Juez si no coinciden con lo que devuelve la entidad financiera condenada en fase de ejecución de sentencia. No dudes en contactar con nuestros profesionales, peritos economistas y abogados especializados en cláusulas abusivas como el IRPH:

Read more